Información sobre la industria del videojuego en el País Vasco y la Comunidad de Navarra

Vifit Training: Videojuego, fitness y realidad virtual

La startup de Donostia-San Sebastián Vifit Training se encuentra desarrollando un videojuego de fitness con realidad virtual. Una propuesta, de la que forma parte la factoría de empresas Eywa Space, y ha sido elegida en la 13ª edición del programa de aceleración de Berri Up.

Los guipuzcoanos Aritz O’haonghusa y Diego Gutiérrez son los artífices de esta propuesta. Conocedores de la dificultad que conlleva ser constante a la hora de hacer ejercicio, crearon en junio de 2020 la startup Vifit Training con la que buscan facilitar esa adherencia a través de un videojuego de fitness mezclado con la realidad virtual. A esta aventura se sumó la venture builder especializada en realidad aumentada y realidad virtual Eywa Spac. Vifit Training lanzará en pocos meses Gym Masters, su primer producto.

La idea de Vifit Training surge hace dos años, en un viaje de estudios a San Francisco (EEUU) donde O’haonghusa estuvo en un gimnasio que empleaba realidad virtual para sus entrenamientos. «El visor está conectado a la máquina y lo que ves es como un videojuego. Pensamos que se podría implementar esa tecnología aquí», asegura en una entrevista al periódico Naiz. A su regreso, hablaron con varios gimnasios e incluso hicieron algunas pruebas, pero sin fortuna a causa de la pandemia sanitaria. Por lo tanto, la startup modificó su planteamiento inicial hacia una plataforma en la que hacer ejercicio físico de forma gamificada. Poco después, Eywa Space se sumó a la iniciativa.

A finales de 2021 Vifit training y otras dos startups se convirtieron en ganadoras de la 13ª convocatoria de BerriUp y obtuvieron recibirán 50.000 euros a cambio de un 10% de la startup y un programa de cuatro meses de acompañamiento personalizado que iniciaron el pasado mes de septiembre.

GYM MASTERS

Tal y como explica Aritz O’haonghusa en Gym Masters la persona usuaria se pone las gafas de realidad virtual entras a «gimnasios de distinta temática, donde hay objetos con los que interactuar y con algunos accedes a mini juegos como golpear con los puños latas de bebidas azucaradas o evitar cajas de pizza haciendo sentadillas». Al completarlos se obtienen puntos de experiencia y monedas para canjear en el apartado ‘Monta tu gimnasio’. Además, existen retos diarios para conseguir recompensas.

Diego Gutiérrez (i.) y Aritz O'haonghusa (d.) son los cofundadores de la startup donostiarra Vifit Training. Foto: Naiz.info
Diego Gutiérrez (i.) y Aritz O’haonghusa (d.) son los cofundadores de la startup donostiarra Vifit Training. Foto: Naiz.info

Llevan un año desarrollando el producto y, en la actualidad, cuentan con una versión gratuita de prueba de cara a lanzar el producto en los próximos meses. Según los datos aportados por O’haonghusa a Naiz, Gym Masters está dirigido a un mercado «muy de nicho»«El 70% de las personas que utilizan el producto son estadounidenses entre los 25 y los 35 años». La aplicación costará 9,99 € y en la plataforma habrá contenidos descargables que la comunidad podrá comprar para ampliar su catálogo. Cada mes publicarán nuevos objetos y cada trimestre, un gimnasio.

«Estamos más enfocados en el público gamer, que le gusta la calidad del juego; pero con esto además tiene una excusa para estar saludable y ponerse en forma. En las otras plataformas entran para hacer ejercicio, en Vifit, para divertirse y la consecuencia es el ejercicio físico», ha explicado el donostiarra.

A corto plazo, la startup Vifit Training está buscando sinergias con las empresas Meta (Facebook) y Pico que producen hardware de visores; y en generar la campaña de marketing para su promoción. Próximamente incorporarán una quinta persona que se responsabilizará del marketing y de la gestión de comunidades y redes sociales de la startup. A más largo plazo, quieren introducir una característica social, en la que los jugadores puedan interactuar o crear eventos dentro del gimnasio.

Más detalles sobre el autor

Digital Marketing y Comunicación por el día; cronista del videojuego vasco por las noches. Léeme en la revista RetroGamer y en www.videojuegosvascos.com Twitter: @julenzaballa Instagram: Julen_Zaballa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies