Información sobre la industria del videojuego en el País Vasco y la Comunidad de Navarra

Unai Extremo: “La clave de Virtualware es estar continuamente reinventándonos”

La compañía Virtualware ha cerrado el año 2016 con un volumen de negocio de 4 millones de euros consolidados, un 25% más que en el anterior ejercicio. Su fundador y CEO, Unai Extremo, ha hecho balance y se ha mostrado «satisfecho» por el «buen paso» que la compañía ha dado durante el primer año de su Plan estratégico 2016-2019.

Plantilla de Virtualware en 2016

«La clave de Virtualware es seguir continuamente reinventándonos. Estamos muy atentos a los sectores que están incorporando tecnologías interactivas y 3D, y vemos que valor les podemos aportar para quedarnos el máximo posible de tiempo», ha explicado. En este sentido, las líneas de negocio de Salud, Industria 4.0 y Marketing y promoción han sido las más rentables para Virtualware en 2016. Tanto, que le ha llevado a obtener un negocio en torno a cuatro millones de euros, y terminar el año con una plantilla de 60 personas. «Estamos trabajando muy fuerte en el sector sanitario. Mantenemos grandes clientes, especialmente en el sector farmacéutico, elaborando proyectos relacionados con la gamificación y las apps médicas», detalla Unai Extremo.

En cuanto a proyectos de Industria 4.0, Virtualware se ha especializado en ofrecer sistemas avanzados de visualización e interacción con datos, con proyectos para el Puerto de Algeciras junto a IDOM. Extremo reconoce que ha sido «uno de los proyectos más fuertes y complejos que hemos abordado en 2016», debido a toda la gestión de información sobre seguridad y mantenimiento con los que han tenido que trabajar. «Desde octubre está operando en fase de pruebas con los responsables de seguridad y de producción del puerto. En este año 2017 se pondrá en marcha definitivamente».

Desde Virtualware adelantan que, de cara a 2017, buscarán proyectos similares en otras estructuras críticas como puertos, aeropuertos, centrales nucleares,… «Es una linea para nosotros de mucho interés».

Por otro lado, Extremo ha destacado sectores con gran incidencia como el turismo, el marketing y la promoción capaz de generar el 40% del negocio de Virtualware a través de las sedes de la compañía en México, Chile y Colombia. Asimismo, el CEO de la compañía añade que prevén un mayor interés por proyectos de Industria 4.0 por parte de la empresa latinoamericanas.

La aventura del entretenimiento

Uno de las nuevas líneas de negocio incluidas en Plan estratégico 2016-2019 de Virtualware es el sector de ocio a través del desarrollo de dos productos en coproducción. Es el caso de ‘Mindtaker’ para PlayStation 4, PlayStation VR y PC, en colaboración con la desarrolladora bilbaína Relevo.

Presentación de la Demo de Mindtacker en el Fun & Serious Game Festival de Bilbao

Asimismo se suma ‘Monster Essence’, esta vez con la empresa Lodious. Se trata de un videojuego para plataformas móviles basado en batallas multijugador con toques de estrategia y acción. Unai Extremo ha explicado que el germen de ‘Monster Essence’ surge de un compañero de Virtualware. «Tenía la idea de desarrollar un videojuego con un amigo suyo y llegamos a un acuerdo para hacerlo internamente para aprovechar ese conocimiento y desarrollar el producto junto con ellos». Su lanzamiento está previsto para este año.

Planes para 2017

Uno de los objetivos marcados por Virtualware para este año 2017 pasa por potenciar al máximo su oficina comercial en Madrid, un showroom con 100 metros cuadrados, donde sondearán la posibilidad de cerrar acuerdos de negocios con grandes cuentas y compañías en los sectores de salud, Industria 4.0 y acciones de marketing y promoción. “Lo que buscamos es ser algo más que un proveedor tecnológico para un proyecto en concreto, sino que se nos tenga en cuenta para proyectos de continuidad”.

Showroom de Virtualware en Madrid

En su línea de negocio de Salud, en Virtualware se han puesto como meta «trabajar directamente» con las centrales europeas de las grandes multinacionales farmacéuticas. «Para ello, nos apoyaremos en la oficina comercial que disponemos en Londres”. Tampoco dejarán de lado los proyectos Smart Interactive, dentro de la estrategia de Industria 4.0. «Cada vez hay más demanda explicita de soluciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para mejorar los procesos productivos de las empresas», ha confirmado Unai Extremo. «Estamos en la ola vasca de la Industria 4.0, que nos está sirviendo comercialmente para abordar proyectos tanto a nivel nacional como internacional».

Más detalles sobre el autor

Digital Marketing y Comunicación por el día; cronista del videojuego vasco por las noches. Léeme en la revista RetroGamer y en www.videojuegosvascos.com Twitter: @julenzaballa Instagram: Julen_Zaballa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies