Información sobre la industria del videojuego en el País Vasco y la Comunidad de Navarra

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades en el sector del videojuego en Navarra?

El próximo jueves 16 de noviembre, el Centro de Arte Contemporáneo de Navarra acogerá de la tercera jornada de Videojuegos y Creación Digital, una iniciativa conjunta de la Dirección General de Cultura, el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA) y Centro Huarte. Este evento busca explorar la situación actual del sector en la Comunidad foral, así como promover el conocimiento en el ámbito de la creación digital a través de la experiencia de expertos.

Entrevistado en el programa Hoy por Hoy Navarra (SER), Iñaki Huarte, miembro de la mesa del videojuego del clúster audiovisual de Navarra, reflexionó sobre el crecimiento del sector en la región. Destaca los desafíos que enfrenta, como la falta de empleo continuado para los graduados en el ámbito y la necesidad de desarrollar nuevos modelos de negocio. «Poco a poco vamos teniendo gente que podría funcionar muy bien, que podrían ser personas destacadas dentro del sector, pero no encuentran trabajo en las cuatro o cinco empresas que hay aquí. Tenemos esta carencia, no tenemos trabajo continuado y tenemos que esforzarnos mucho en atar los proyectos», dijo Huarte.

Por eso, apunta la necesidad de apostar por la formación en materia económica: «Creo que hay mucha competencia técnica, mucha competencia artística, pero todavía nos cuesta a los artistas la parte de negocio, crear nuevos modelos de negocio, etc. Es un mercado muy difícil, muy duro. Una de las principales innovaciones puede estar ahí, en pensar en nuevos modelos de negocio para tratar con los usuarios».

Asimismo, Huarte identificó dos modelos de negocio predominantes en el sector. Por un lado, el enfoque de entretenimiento o comercial, caracterizado por su alto riesgo. Por otro lado, empresas están explorando la aplicación de videojuegos en entornos no lúdicos, como educación, formación y salud, ofreciendo oportunidades en sectores menos tradicionales.

Fotografía del sector

La 3ª Jornada de Videojuegos y Creación Digital de Navarra tiene como objetivos la celebración de un encuentro entre las personas que actualmente están operando en Navarra en torno al videojuego, desde una perspectiva cultural y artística. Asimismo, el evento servirá para profundizar en el conocimiento del ámbito de los videojuegos, de la mano de personas expertas en diferentes aspectos de la creación digital; así como conocer a las personas y empresas que están desarrollando videojuegos en Navarra, su situación actual y los proyectos que se están desarrollando desde la Comunidad foral.

La jornada se dividirá en dos. Durante la mañana se presentarán cinco proyectos navarros, destacando la diversidad y la innovación en la región. El centro formativo CREANAVARRA presentará los videojuegos creados por su alumnado ‘Project Umbra’ y ‘The Silent Swan’. Asimismo, la empresa OUI PLAY presentará el proyecto ‘Acción contra el despilfarro energético’. Por otro lado, DR PLATYPUS & MS WOMBAT presentará el proyecto Emotional Films, que utiliza inteligencia artificial para que películas y videojuegos reaccionen en tiempo real a las emociones del usuario. Finalmente, NAUTILUS VR presentará el proyecto ‘VRMagister’, enfocado en simuladores de Realidad Virtual SoftSkills y conexionado de Programmable Logic Controller (PLCs).

La tarde estará marcada por cuatro ponencias destacadas. Daniel Santigosa, director de IndieDevDay, abrirá con una charla sobre la experiencia de llevar un juego a un evento. Claudia Amusategui, Business Development Manager en Bandai Namco Iberica, proporcionará una visión empresarial sobre el funcionamiento global de la industria de los videojuegos. Isabel Fernández Reviriego, compositora y productora vasca, explorará el diseño de sonido y la creación musical en los juegos. Finalmente, Norman Benet de Gatera Studio compartirá el «Postmortem de un primer desarrollo» a través de su experiencia con el juego ‘Antro’.

Streaming de la presentación de proyectos (10:00h.)

Streaming de las ponencias (16:00h.)

Esta jornada nació en 2021 con vocación de continuidad para ser lugar de encuentro de un sector existente en Navarra que cobra cada vez más fuerza. Las inscripciones se encuentran cerradas por haber alcanzado el aforo completo. La asistencia presencial es gratuita previa inscripción y la jornada se retransmitirá en streaming en directo.

Más detalles sobre el autor

Digital Marketing y Comunicación por el día; cronista del videojuego vasco por las noches. Léeme en la revista RetroGamer y en www.videojuegosvascos.com Twitter: @julenzaballa Instagram: Julen_Zaballa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies