Desarrollo, elaboración y coordinación del proyecto LOAD «»: Historia del videojuego vasco (1985-2009), en el que se recoge, de forma narrativa, la evolución del desarrollo del software vasco creado con fines lúdicos a lo largo de sus dos primeras décadas de vida.
El proyecto consta de nueve capítulos que recorren la denominada Edad de Oro del software español, pasando por la importancia de la ‘Amiga Party’ (hoy día Euskal Encounter) como caldo de cultivo de futuros desarrolladores de videojuegos gracias a la demoscene; el éxodo de éstos a empresas como Pyro Studios y a otras multinacionales del videojuego; los primeros juegos en euskera y sobre la cultura vasca; el intento de crear una empresa de videojuegos ‘triple A’ en Bilbao para, finalmente, terminar con el desarrollo de títulos para terminales móviles.
Load “”: Historia del videojuego vasco. Euskal bideojokoen historia (1985-2009) fue un proyecto impulsado por el Centro Internacional de Arte Contemporáneo Tabakalera (San Sebastián), en el que han colaborado con sus recuerdos Raúl López, Ricardo Puerto, Joseba Epalza, Iñigo Ayo, Igor Ruiz, Jose Antonio Morales, Victor Ruiz, Alfonso Gutiérrez, Daniel Gutiérrez, Adolfo Luzuriaga, Danel Solabarrieta, Juan de Miguel, Sabino San Vicente, Ismael Raya, Álex Camaño, Jon Betrán de Heredia, Julio García, Unai Landa, José Raluy, Imanol Ibarrondo, Ibon Tolosana y Jose María Martínez Burgos ‘Hafo’.
Además de las aportaciones de Alberto Moreno ‘Mr. Grihan’, Jesús Martínez del Vas, Juan Carlos García, Rafael Gómez, Marc Rollán ‘El Funs’, Tomás Marco, Xavier Carrillo, Javier Arévalo, Cesar Astudillo, Mateo Pascual, Asier Hernáez, Manuel Pazos, Roberto Rollón, Iker Jamardo, Josetxu Malanda, Eduardo Mena, Alberto Graña, Paco Portalo, David F. Gisbert, Bolo Muñoz-Calero, Gontzal Sáez, Sergio Presa, Jon Cortázar, Igone Villarejo, Natalia Montes y Arantza Mariskal.