Información sobre la industria del videojuego en el País Vasco y la Comunidad de Navarra

La 3ª edición del F2P Campus comienza en Vitoria-Gasteiz con la presencia de los 5 equipos

Durante estos próximos 2 meses, la capital de Euskadi se convertirá en el centro neurálgico de los videojuegos free-to-play (F2P) con la puesta en marcha de la tercera edición de F2P Campus. Dos equipos de Estados Unidos, uno canadiense y dos con sede en Barcelona crearán sus proyectos relacionados con aspectos tan diversos como la salud, el deporte, lo mitos y leyendas vascas o los juegos de cartas y el fútbol.

La edición de 2022 de F2P Campus incluye novedades en el temario. Al contenido tradicional se suman áreas de conocimiento en tecnología blockchain, el modelo de negocio play-to-earn y los NFTs y el arte digital. Según los Todos ellos son temas estrechamente relacionados con el free-to-play, ya que suponen claves en la evolución de este modelo de videojuegos.

Los equipos seleccionados de esta tercera edición del F2P Campus son

  • Giggilng Piglets: Equipo canadiense que acude a la capital vasca con tres de sus miembros, aunque el equipo es más numeroso. Presentan un juego tipo side scroller (de desplazamiento lateral).
  • Project Legends: De Barcelona, en Vitoria-Gasteiz estarán cuatro de los nueve miembros del estudio. Presentan un bonito juego que combina las cartas y el fútbol. Tienen la peculiaridad de que son estudiantes recién licenciados, pero con un gran potencial.
  • Venko Games: También de Barcelona y vendrán dos de sus miembros. Es un equipo con experiencia que ya ha lanzado algunos juegos. Su proyecto le da una nueva perspectiva a las aventuras conversacionales. Sus historias están basadas en leyendas y mitos por territorios y están empezando por las de Euskadi.
  • Happy Hedgehog Studio: Son de Estados Unidos y estarán en la capital de Euskadi los dos miembros de este pequeño estudio que ya tienen algún juego publicado.
  • Glossbirds: Este estudio de Estados Unidos y Gran Bretaña presentará un videojuego que promueve hacer deporte de una manera divertida y convertir los hábitos saludables en juegos. A Vitoria-Gasteiz irán cuatro miembros con experiencia de este equipo.

Todos ellos contarán con dos meses de trabajo antes de exponer sus avances en el Demo Day final del campus que se realizará en septiembre. Para ello, van a contar con todo el apoyo del equipo técnico del F2P Campus, capitaneado por su director Raúl Herrero, y de expertos nacionales e internacionales que acudirán a Vitoria-Gasteiz quienes ofrecerán charlas en abierto para que cualquier persona interesada en los videojuegos pueda aprender de algunos de los mejores especialistas del mundo. La Games Academy contará también con talleres especializados pensados para los más jóvenes y aquellas personas que estén meditando reorientar su carrera profesional, como lo celebrados a finales de junio en Amurrio con un gran éxito de público.

Foto: Gobierno Vasco

Los equipos seleccionados ya se encuentran instalados en su zona de trabajo situado en el espacio reservado dentro de las nuevas instalaciones que la Universidad EUNEIZ estrena este año en el Edificio Vital de Salburua. Desde aquí acelerarán sus respectivos proyectos con el asesoramiento y apoyo de casi una decena de algunos de los principales expertos mundiales en la materia, que visitarán el campus hasta el próximo 18 de septiembre, fecha prevista para su finalización. Entre estos gurús del sector se encuentran nombres como:

  • Javier Barnes: Product manager en King, una de las empresas más reconocidas en este campo, y con una larga experiencia en empresas como Gameloft y Social Point. Es un especialista en economía de juego y monetización free-to-play.
  • Min Woo Ryu: Llega desde Corea del Sur y actualmente trabaja en Ten Birds Corp. Con una larga experiencia en la que destacan empresas como Nexon y Devsister. Su área de experiencia en los videojuegos es la creación de conceptos y gestión del desarrollo.
  • Fran Bravo: Este venezolano es jefe de producto y de live operations en Zeptolab, otra de las empresas referentes. Tiene una extensa trayectoria internacional en la industria del videojuego en la que se pueden destacar importantes desarrolladoras de videojuegos como Gameloft y DeNA.
  • Guillaume Verlinden: De origen francés, ha sido vicepresidente de producto en Social Point y Tilting Point, y ha pasado por otros importantes estudios del sector.
  • Mathias Royer: Este francés es el manager general del estudio en Barcelona de la internacional Tilting Point. Se centrará en la experiencia a la hora de gestionar un producto y cómo podemos conseguir que los jugadores vengan a jugar a nuestro juego.
  • Manel Sort: Creó en Barcelona, desde cero, el estudio más grande de la multinacional King, que ha llegado a tener más de 800 trabajadores. Su experiencia se remonta a muchos años atrás desde Digital Chocolate. Actualmente es el fundador de G4AL Entertainment, donde lidera la revolución del blockchain en los videojuegos.

También repetirán otros expertos que ya se han convertido en grandes conocedores del campus como:

  • Joony Koo: También coreano y con una larga trayectoria en la que hay que destacar su paso por Com2Us. Es uno de los pioneros en el desarrollo de juegos free-to-play. También pionero y experto en el uso de blockchain y los NFTs en los videojuegos. Ahora se enfoca en la Web 3.0 y la creación de comunidades virtuales.
  • Eugene Yailenko: Es director creativo en Zeptolab y es un experto y brillante diseñador de mecánicas de juego free-to-play. Se centrará en cómo conseguir llegar a un diseño de juego divertido y que funcione económicamente.
  • Isabel Tallos: Fundadora del exitoso estudio independiente Everguild que trabaja con la conocida marca de Warhammer 40.000. Viene de ser una artista mundialmente reconocida en fotografía pero que su pasión por los videojuegos le ha llevado a montar su propio estudio en el que ejerce como directora de arte.
  • Andrés Tallos: Fundador junto con Isabel de Everguild donde es el CEO y donde aplica su gran visión y conocimiento que acumulado en su larga experiencia. En su pasado hay que destacar su trabajo como director de estrategia de negocio para el gigante japonés GREE.
  • Alba Iniesta: Es jefa de producto y UX game designer en Scopley. Es una experta en el diseño de juego y de usabilidad. Nos contará como diseñar un juego desde el punto de vista de la usabilidad.

PRESENTACIÓN EN LA CAPITAL VASCA

El F2P Campus Vitoria-Gasteiz es una iniciativa impulsada por Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco y la Universidad Euneiz. El diputado general de Álava, Ramiro González, el consejero de Cultura y Política Lingüística de Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, el presidente de Euneiz, Jordi Roche, y el director del F2P Campus, Raúl Herrero, han sido los encargados de dar la bienvenida a los equipos en un evento de presentación celebrado en la capital vasca. «La selección realizada este año vuelve a resaltar la importante progresión internacional de esta cita en el sector, ya que en tan sólo 3 ediciones ha conseguido atraer la atención de profesionales de diferentes países y continentes», han asegurado los promotores. El F2P Campus cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Fundación Vital y la Fundación Euskaltel, además de la colaboración de Basquegame y Game BCN y el apoyo en la gestión de BIC Araba.

El diputado General de Álava, Ramiro González, dio la bienvenida a todas las personas participantes y ha destacado la importancia de que el territorio alavés sea la sede de eventos internacionales como este que “ayudan a impulsar un sector en Araba en el que la incorporación de nuevo talento es fundamental y que implica a perfiles muy variados. Estamos encantados de atraer talento desde diferentes continentes, tanto de los equipos participantes como de los expertos y gurús de la industria del videojuego. Es una apuesta por seguir generando valor y riqueza en nuevos nichos de mercado y seguir diversificando nuestra economía”, ha destacado.

Por su parte, el consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria señaló la importancia que está adquiriendo el sector de los videojuegos en Euskadi: “Desde 2010 casi se ha duplicado en número de empresas que se dedica a los videojuegos. En 2010 eran 5 y en 2020 eran 9. Esto supone que el 0,01% de las empresas vascas se dedica a los videojuegos. Esto demuestra que el sector de los videojuegos está adquiriendo cada vez más fuerza en nuestra sociedad y en nuestra economía. Desde 2020, esto es, desde la época anterior a la pandemia, hasta la actualidad (2021) el número de empresas ha aumentado. En ese periodo se sumó una empresa más al sector lo que indica que incluso en una época tan difícil para tantas empresas el sector de los videojuegos creció en Euskadi”.

El presidente de la Universidad EUNEIZ, Jordi Roche, ha mostrado su satisfacción por estrenar la sede de EUNEIZ con este campus F2P, orientado a un sector tan importante como el de los videojuegos, “por su enorme potencial de crecimiento e impacto positivo en términos económicos, culturales y sociales”. En este sentido, confirmó que dos de los nuevos grados previstos para el curso 2023-2024 son relativos a la programación y diseño de videojuegos. “Un área de conocimiento, buque insignia de nuestra actividad académica, consolidado con gran éxito en nuestros centros de Cataluña y México, y que el año que viene trasladaremos a Vitoria-Gasteiz con los mismos criterios de calidad y vanguardia”. Por último, el presidente de EUNEIZ felició a los organizadores del campus F2P por esta iniciativa, “que permitirá a Vitoria-Gasteiz tomar el pulso creativo y medir las tendencias del sector”, al tiempo que ha deseado a los cinco equipos participantes “el mayor de los éxitos en el desarrollo de sus proyectos de videojuegos”. “Ojalá sean germen de compañías creativas y productivas en términos de empleo y actividad”, ha concluido.

Más detalles sobre el autor

Digital Marketing y Comunicación por el día; cronista del videojuego vasco por las noches. Léeme en la revista RetroGamer y en www.videojuegosvascos.com Twitter: @julenzaballa Instagram: Julen_Zaballa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies