Información sobre la industria del videojuego en el País Vasco y la Comunidad de Navarra

EUNEIZ y Harvard, juntos para crear un serious game

La Universidad EUNEIZ acogerá en sus instalaciones de Vitoria-Gasteiz un programa formativo que dotará a alumnos y docentes de los conocimientos más punteros para desarrollar un videojuego serio (serious games) para la salud, el deporte o la rehabilitación. Y lo hará bajo la supervisión y asesoramiento técnico de la Harvard Medical School gracias a un convenio firmado entre las dos instituciones formativas.

El programa, que se desarrollará en la sede de EUNEIZ los próximos 24 y 25 de abril con 40 plazas y cuya inscripción está abierta a través de la web www.seriousgamesforhealth.com, busca formar a estudiantes, profesores y profesionales afines a estos sectores en las mejores estrategias para el diseño, implementación y evaluación de serious games para la salud y el deporte.

Asimismo, el curso también está dirigido a profesionales y gestores de la salud y el deporte, agencias gubernamentales y especialistas en innovación y en la promoción de esos sectores con el objetivo de “concienciar sobre el impacto de los serious games” aplicados a la salud y el deporte en el sistema sanitario público y privado, en la atención primaria, así como en las estructuras de gestión del deporte.

Los serious games o juegos aplicados en salud y deporte han demostrado que incrementan la motivación de los usuarios, transfieren información con mayor eficacia y promueven un cambio de comportamiento en positivo en pacientes o destinatarios, afirman desde universidad con sede en la capital vasca.

El curso, que se llevará a cabo durante dos jornadas en Vitoria-Gasteiz será co-impartido por el Dr. Yuri Quintana, profesor asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y director de la división de informática clínica en el Centro Médico Beth Israel Deaconess; y el director académico del Área Tecnológica de la Universidad EUNEIZ, Oscar García Pañella. Ambos son autores del libro Serious Games for Health: Mejora tu salud jugando, uno de los pocos libros sobre la materia escrito en lengua no inglesa y que será el texto base del curso.

Estructurado en conferencias, discusiones de grupo, talleres de cocreación y ponencias de invitados, el programa del curso incluye estudios de casos sobre serious games en diversas temáticas, métodos para el diseño de serious games, estrategias de implementación, métodos de evaluación y generación de evidencia (indicadores y KPI’s), integración de estos sistemas y sostenibilidad, así como uso del canvas en Serious Games for Health and Sport como herramienta de diseño en las fases de análisis y síntesis del producto o servicio.

“Los proveedores de atención médica también tienen que desarrollar nuevas formas de llegar a los pacientes y crear mejores resultados, y se ha demostrado que los serious games tienen éxito en una alta gama de aplicaciones de salud y bienestar”, asegura García Panella.

Este programa formativo supone también una “oportunidad” para la creación de redes entre los sectores de la salud y la actividad deportiva, de la tecnología móvil y de los serious games de salud orientados al interés público y social. “La conexión de todos aquellos agentes que, de alguna manera, participan en la creación o promoción de este tipo de herramientas digitales supone un paso muy importante para consolidar esta apuesta de futuro, como es aplicar la tecnología, de la mano del diseño y la narrativa, a la mejora de las terapias o tratamientos de salud”, señala García Pañella.

Un mercado de 32.720 millones

El mercado de los serious games se valoró en 8.000 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 32.720 millones de dólares en 2030. Diseñados para un propósito que no solo es el entretenimiento, las empresas utilizan el entorno y las técnicas del juego para educar o capacitar a los usuarios y empleados o promocionar un producto o servicio de una manera atractiva y entretenida. Estos juegos se utilizan en diversos sectores, como educación, defensa, atención médica, gestión de emergencias, planificación urbana o exploración científica, entre otras.

El Dr. Quintana ha desarrollado aplicaciones galardonadas- que incluyen “videojuegos serios”-, para mejorar las prestaciones médicas. Su trabajo se centra en el uso de tecnologías digitales para facilitar la comunicación entre proveedores de atención, pacientes y sus familias, monitorear la salud mental o compartir las mejores prácticas entre organizadores de atención médica de todo el mundo.

En opinión de Oscar García Pañella, este curso “nos permitirá conocer la metodología y tácticas más novedosas de una herramienta digital que puede proporcionar importantes beneficios para la salud y mejora de nuestros hábitos deportivos. Y lo haremos, además, de la mano de profesionales de la medicina, expertos también en tecnología, que cuentan con una trayectoria mundialmente reconocida”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies